Vendo mapas de senderismo muy baratos
lunes, 18 de mayo de 2015
Rio Chillar
De las mejores experiencias posibles, eso sí hay que andar con ojo ya que cuanto más subes el río, hay tramos que son más complicados, es muy buena opción en caso de estar en forma ya que hay que caminar, nadar y en ocasiones escalar (nada del otro mundo) por lo que la condición física es importante.
Muy buenas rocas para realizar saltos a todos los niveles, por lo que es aconsejable extremar la precaución; en caso de ir familias lo mejor es quedarse al principio de la ruta donde se puede estar tranquilamente disfrutando del paraje y de las charcas naturales.
Vereda del Faro
Ficha técnica | ||||||||||||||||||||||||||||
|
http://www.wikirutas.es/rutas/Andalucia/Malaga/Sierra_Blanca/Vereda_del_Faro/
miércoles, 13 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
Pico de la Maroma
La Maroma o Tejeda (2.065 m) es la cumbre más alta de la provincia de Málaga, situada en el límite provincial entre Málaga y Granada.
Hay dos rutas de acceso: una que parte de la provincia de Málaga y otra desde la provincia de Granada. Nosotros elegimos esta última.
Desde el Robledal Alto la ruta está perfectamente señalizada. Se inicia por una amplio camino que posteriormente se convierte en vereda que va ganando paulatinamente altura.
Una vez que se alcanza el Collado de las Loberas, la vereda se pierde con frecuencia, al ser una zona pedregosa, pero hay numerosos mojones de piedras que permiten seguirla sin dificultad.
Si el día es claro se ve Sierra Nevada durante el ascenso y una vez arriba las vistas son magníficas.
Puerto Saucillo - Cueva del Agua
Circular de poca dificultad y de gran belleza que nos muestra el singular paisaje de la sierra de las nieves adentrándonos en su magnífico y húmedo bosque de pinsapos.
Partimos de la plataforma del puerto del Saucillo donde encontraremos un panel informativo de la ruta que lleva al Puerto de Bellina comenzando en esta dirección. Tras pasar el pinsapo del Candelabro y a 75 mts del inicio un poste nos indicará que hemos de cambiar de dirección hacia la derecha (indicada como gr246) llegando a un lugar conocido como Pilón de las tres Puertas, donde encontraremos dos hitos cercanos, el primero con una flecha encima, y hacia la izquierda, nos llevará hacia el Puerto de Bellina, pero nosotros tomaremos de frente (o a la derecha) siguiendo las indicaciones de la señalización mas lejana, que nos llevará a la Cueva del Agua. Podremos acceder a ella por una vereda delimitada con unos troncos en el suelo a nuestra derecha, pero si no estamos atentos y lo perdemos, llegaremos a un gran pilón. La cueva está situada justo encima nuestra a la izquierda a media altura.
Para volver, lo haremos sobre nuestros pasos, dejando a la izquierda la vereda por la que vinimos encontrándonos rápidamente con la Fuente de la Chaparrera. Siguiendo nuestra senda, veremos sobre la caliza uno de los mejores pinsapares de la Sierra. Cruzaremos la Cañada de la Cuesta de los Hornillos hasta el puerto de las Camaretas. Una vez dentro del pinsapar la senda asciende tomando un desvío a nuestra izquierda dirección a la cañada de la Cuesta de los Hornillos. En nuestro camino encontraremos algunos ejemplares de cedros. El regreso está muy bien marcado y no tiene pérdida
Gran Senda de Málaga
La Gran Senda de Málaga es una ruta pionera en Andalucía al incorporar la variedad territorial y ambiental de toda una provincia, integrándola en un único recorrido que estimula el interés por sus espacios naturales y promoviendo las visitas a los municipios malagueños.
Además, supone un punto de encuentro entre el medio ambiente, el deporte, el turismo y las oportunidades de empleo, fomentando el desarrollo integrado de la provincia de Málaga desde la perspectiva del enfoque sostenible.
Y es también un Gran Recorrido (GR-249) que enlaza los senderos existentes en la provincia y nos une con el Camino Mozárabe de Santiago, formando parte de la red nacional y europea de senderos y conectándonos, entre otros, con el Gran Recorrido europeo (GR–92 E-12), que atraviesa el arco mediterráneo finalizando en Grecia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)